miércoles, 13 de febrero de 2013


Propiedad intelectual:


Como propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, se entiende en términos generales, por toda creación del intelecto humano. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentesmarcasdibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia; y el derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujospinturasfotografías y esculturas, y los diseños arquitectónicos.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.

La propiedad intelectual se divide en dos ramas:
  • Propiedad industrial: La propiedad industrial es el derecho exclusivo que otorga el Estado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones de aplicación industrial o indicaciones comerciales que realizan individuos o empresas para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. 
  • Derechos de autor: Se aplica a las creaciones artísticas como los poemas, las novelas, las obras musicales, las pinturas, las obras cinematográficas y los programas de ordenador. En inglés, a diferencia de los demás idiomas europeos, el derecho de autor se conoce con el nombre de “copyright”.


organismos que regulan la propiedad intelectual:

1- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual:

(OMPI - WIPO)
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es una institución intergubernamental cuya sede se encuentra en la ciudad de Ginebra, Suiza. La OMPI es uno de los 16 organismos especializados del sistema de las Naciones Unidas. Su función principal es la de promover la protección de la propiedad intelectual en el mundo, mediante la cooperación de los Estados, y administrar varios tratados multilaterales que traten de los aspectos jurídicos y administrativos de la propiedad intelectual.


2.- Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional:

(CNUDMI - UNCITRAL)
La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, por sus siglas en inglés), fue establecida por la Asamblea General en 1966 (resolución 2205 XXI, del 17 diciembre de 1966). Según la propia UNCITRAL, la Asamblea General, al establecer la Comisión, reconoció que las disparidades entre las legislaciones nacionales que regían el comercio internacional creaban obstáculos al comercio, y consideró que la Comisión constituiría la instancia idónea para que las Naciones Unidas podrían desempeñar un papel más activo en la reducción o en la eliminación de esos obstáculos.


3.- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico:

(OECD)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico la integran 29 países. Este organismo proporciona información a los gobiernos sobre temas de desarrollo, economía y política social.
La OECD compara experiencias, busca soluciones a problemas comunes y trabaja conjuntamente en la coordinación de políticas locales e internacionales. La OECD rechaza ser considerada como un organismo elitista. Los países afiliados sólo deben cumplir con dos requisitos fundamentales: una economía de mercados, y una democracia pluralista. Por tal motivo se han incluido países como Japón, Australia, Nueva Zelanda, Finlandia, México, República Checa, Hungría, Polonia y Corea.


4.- Área de Libre Comercio de las Américas:
(ALCA)
 
"...El esfuerzo por unificar las economías del Hemisferio Occidental en un solo acuerdo de libre comercio fue iniciado en la Cumbre de las Américas, llevada a cabo en diciembre de 1994 en la ciudad de Miami. Los mandatarios de las 34 democracias en la región acordaron establecer un "área de libre comercio de las Américas" (ALCA) y concluir las negociaciones para el acuerdo antes del año 2005. Asimismo, los líderes se comprometieron a lograr un avance sustancial hacia el ALCA para el año 2000. Sus decisiones se encuentran en la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la Cumbre..." 


5.-  Cámara de Comercio Internacional:
(ICC)
La Cámara de Comercio Internacional (ICC) es la organización empresarial mundial, que funge como único organismo representativo capacitado para hablar con autoridad en nombre de las empresas de todos los sectores de cualquier parte del mundo.  La ICC fomenta un sistema abierto de inversiones y de comercio internacional y la economía de mercado.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Ventajas y Desventajas: libres:



ANDROID:


Ventajas:


    Personalizable  :
    Sin duda esta es una de las grandes ventajas de Android el poder personalizar nuestro escritorio con widgets(por ej: de tiempo, de hora, de rss y un montón de choradas más) y si no estamos contentos con el denominado Launcher que podría traducirse en Escritorio podemos instalar decenas de alternativas presentes en la Google Play.
      
    Asequible :
    El triunfo de Android podría a atribuirse en gran parte a esta caracteristicas, Android esta presente en los telefonos de última generación(gama alta) así como los más comodos para el bolsillo(gama media ó gama baja). 
      
    Comunidad:

    Este término es algo ambiguo para lo que queremos referirnos por eso me explicaré; al ser Android un sistema operativo de código abierto permite que personas externas a una empresa desarrollen ROM's(para los que no conocen el termino "ROM" les invito a visitar esté enlace) customizadas que mejoran la velocidad y entre otras caracteristicas del terminal; uno de los grupos más famosos CyanogenMod que ha desarrollado ROM's para más de 30 terminales de manera oficial  

Desventajas


    Batería:
    Podemos decir que esta es en parte una desventaja pero también es comprensible; para explicarnos lo presentaremos como un problema, la duración de la batería en los terminales con Android, en los mejores casos es de 8 horas(a mí me dura cerca de 6 horas) por lo que nos hace dependientes a andar con nosotros un cargador en la mochilla o bien tener un cargador para el encendedor del automóvil; ahora también podemos decir que su duración es comprensible expondré mi caso el andar el terminal conectado a Internet(APN) sincronizando nuestras cuentas de correo por push(automaticamente), nuestras redes sociales, si tenemos una aplicación para ver el tiempo meteorológico usaremos el GPS, más el teléfono como tal demanda sin duda una gran cantidad de funciones que desgastan más rápidamente la batería de nuestro terminal, pero podemos decir que este es el coste de estar conectados a la Internet. 
      
     Multitareas:
    Si bien es una gran ventaja para terminales pequeños o de menores prestaciones el multitareas es un gran problema ya que corre aplicaciones en segundo plano(background) y pueden relantizar nuestro dispositivo. 
      
    ACTUALIZACIONES :
    Denotare este como el problema más grave(por ello lo he digitado en mayúscula), las actualizaciones en los mejores casos tardan un par de trimestres en llegar a nuestro terminal sin importar si son de gama alta o gama media(descartamos gama baja, ya que estos generalmente solo se actualizan para reparar bugs de seguridad), lo que provoca el descontento de los usuarios(principalmente de los que más nos la jugamos en el ámbito de la computación); de hecho muchas actualizaciones no llegan de manera oficial, pero los cocineros(así se les denomina a los que crean ROM's customizadas) se encargan de portar las caracteristicas o el nuevo sistema a los terminales, obviamente de manera extra-oficial. 

      

Ventajas de Linux:

Más seguro La plataforma Linux es más robusta lo cual hace más difícil que algún intruso pueda violar el sistema de seguridad
Más rápido Al tener una plataforma más estable, esto favorece el desempeño de aplicaciones de todo tipo tales como: bases de datos, aplicaciones XML, multimedia, etc.
Más económico El software Linux así como también un sin número de aplicaciones son de código abierto (gratuitos).





Desventajas de Linux: 

Linux no cuenta con una empresa que lo respalde, por lo que no existe un verdadero soporte como el de otros sistemas operativos.
La pendiente de aprendizaje es lenta.
No es tan fácil de usar como otros sistemas operativos, aunque actualmente algunas distribuciones están mejorando su facilidad de uso, gracias al entorno de ventanas, sus escritorios y las aplicaciones diseñadas.
Documentación y terminología muy técnica



Pagados:


Ventajas de Unix:

Es el Sistema Operativo que corre en más arquitecturas de hardware diferentes. 

Es prácticamente imposible insertar virus en un servidor de Unix

Sistema Operativo independiente del Hardware o CPU.
Permite a las aplicaciones reservar grandes segmentos de memoria (hasta de varios megabytes).

Permite correr programas que sean más grandes que la memoria RAM total.

Es ejecutable. Esto hace que sea imposible que se corrompa o que pierda el driver o parte de un driver de algún dispositivo de la computadora.


Desventajas de Unix:
Carencia de soporte técnico.

No ofrece mucha seguridad.

Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas.

No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.

Se requiere experiencia y conocimiento del sistema para administrarlo.

No hay forma segura de instalarlo sin reparticionar el disco duro.

Reparticionar el disco duro, implica borrar toda la información del mismo y después restablecerla.


Ventajas de Windows:


Más fácil Al ser de mayor facilidad de uso, lo cual se refleja en la disponibilidad de aplicaciones y facilidad de mantenimiento
Más Visual Dispone de una interfaz gráfica que facilita el manejo de los procedimientos: cada comando puede ser visualizado en pantalla mediante una imagen que lo representa.
Desarrollo Se ha logrado facilitar el desarrollo de aplicaciones y sistemas sobre servidores Windows lo cual se ve reflejado en tiempos de desarrollo menores
Aprendizaje La curva de aprendizaje en Windows es mucho menor.


Desventajas de Windows: 

Es un software no gratuito y poco flexible, además de que continuamente cambia la versión de software.
El ímpetu con el que se buscan los agujeros en Windows es mucho mayor, algunos informáticos se divierten buscando manchas en el expediente de Microsoft.
desventaja más negativa resulta que Microsoft va "jubilando" sus sistemas operativos con el tiempo. A partir de entonces, Microsoft no ofrece más asistencia ni actualizaciones para ellos, lo que puede dejar desprotegidos a miles de usuarios de todo el mundo, que deberán actualizar su sistema operativo para disponer actualizaciones de seguridad.


lunes, 4 de febrero de 2013

Primer concepto:

Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo


Segundo concepto:

  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo


Tercer concepto:


Operating System). Sistema tipo software que controla la computadora y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros programas compatibles con éste.

Ejemplos de familias de sistemas operativos: WindowsUnixLinuxDOSMac OS, etc.

Un sistema operativo permite interactuar con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar programas compatibles en éstos.

Permite controlar las asignaciones de memoria, ordenar las solicitudes al sistema, controlar losdispositivos de entrada y salida, facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos.

http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20operativo.php



Elementos:
-Cargador inicial. Se trata de un conjunto de instrucciones que permite el paso de los programas del sistema operativo desde el disco a la memoria RAM.

-El núcleo o kernel, que representa las funciones básicas del sistema operativo, como por ejemplo, la gestión de la memoria, de los procesos, de los archivos, de las entradas/salidas principales y de las funciones de comunicación.

-Administrador de memoria. Se encarga de la compactación, segmentación, paginación, swapping y gestión de memoria virtual.

-El intérprete de comandos, que posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera.

- Interface o interfaz de usuario UI: Se encarga de establecer la comunicación con el usuarios y puede tener dos apariencias: De consola (DOS) o puede ser gráfica (GUI, interfaz gráfica de usuario, como el entorno de Windows). Linux tiene varias GUI’s como lo son GNOME y KDE.

- El sistema de archivos, que permite que los archivos se registren en una estructura arbórea.

-Planificador de trabajos. Asigna tiempo de CPU a cada uno de los programas cargados en memoria para su ejecución. Debe atender a las diversas interrupciones que se generan.